Bienvenidos a las Evidencias del Seminario de Pedagogía

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Comentarios del texto Atinos y desatinos de un estatuto de Fernando Juárez Hernández.


             Fernando Juárez hace un planteamiento interesante en este texto y trata de desenvolver los misterios de la cientificidad de la pedagogía y sobre todo se hace una pregunta interesante, “Pedagogía, ¿disciplina en extinción?”, y creo que si es preciso realizarnos esta pregunta, pero sobre todo debemos de averiguar el porque nos hacemos esta cuestión y porque muchos autores piensan en algo semejante.
            Al pasar los años, constantemente muchos filósofos, científicos, sociólogos, psicólogos, etc., se han preguntado que es la pedagogía, y todos han contestado cosas fascinantes que hacen volar la imaginación para poder abarcar la extensión que le han dado a la pedagogía, pero gracias a estos puntos han creado una disciplina con falta de cientificidad según los distintos teóricos que hemos abarcado hasta el momento, pero en sí, Juárez se hace el cuestionamiento de, qué es la pedagogía y creo que esta pregunta todavía no se ha alcanzado a contestar de manera satisfactoria y aquí es donde debemos de analizar, aunque debido a la creación de tantas teorías y tantas definiciones es fácil sufrir de una desviación del camino correcto. Para poder incurrir en este intento tan complejo para definir la pedagogía o definir su objeto de estudio, el autor dice que es necesario ver los orígenes de la pedagogía, ya que cuando sabemos los orígenes de cualquier objeto de estudio, disciplina o inclusive de algún personaje importante, podemos hablar de manera más fluida y con más conocimiento sobre ello, además de poder fundamentar mejor los conocimientos, arropándolos con un sentido científico irrevocable.
            Juárez nos lleva a un concepto llamado racionalidad pedagógica que según él trata de justificar o legitimar al interior de su propio terreno teórico, esto se entiende como el buscar las respuestas de la pedagogía dentro de ella misma, es claro que para poder realizar la racionalidad es necesario investigar el hecho, teoría y el progreso de la pedagogía, para poder adentrarnos más y tratar ahora si de desarrollar la pedagogía como una ciencia o por lo menos darle ese fundamento o cientificidad necesario para obtener el reconocimiento científico mundial o nacional que necesita la pedagogía.

Resumen hecho por Ricardo Saldivar Quezada del texto Atinos y desatinos de un estatuto de Fernando Juárez Hernández.

Comentarios del texto Estructura y modo de ser de las teorías pedagógicas de Miguel Ángel Pasillas Valdés.


                 En este texto de Miguel Ángel Pasillas es claro el objetivo de aclarar las dudas de cómo debemos de representar la pedagogía, muchos autores están intentando de darle la cientificidad necesario para poder hacer las investigaciones más legítimas y comprobables. Es por medio de estructuras que pretenden dar una organización más fiable de las ideas y teorías de la pedagogía.
                Para poder organizar las teorías pedagógicas es necesario realizar ciertas divisiones, el autor propone primero tomar en cuenta la concepción antropológica, esto es importante para tomar en cuenta los inicios de la pedagogía en el hombre, además de los inicios del hombre y la relación que va creando con la pedagogía, también en esta parte hace mención sobre las cualidades, habilidades o actitudes que puede tener o desarrollar el hombre, lo cual es de mucha ayuda para saber cómo son sus primeros razonamientos hacia el aprendizaje. Después es necesario analizar la relación entre la educación y la sociedad, creo que esta parte ha sido y seguirá siendo muy importante para cualquier sociedad debido al aporte que puede hacer la educación a la sociedad, siempre podrá formar individuos según las necesidades que se presenten y a través de los años hemos visto las distintas facetas que ha adquirido la sociedad desde educar a sus ciudadanos para ser guerreros o hasta educarlos para poder ser ciudadanos de provecho para la sociedad.
                También debemos de poner mucha atención en los conocimientos que debe de impartir la educación, está claro que estos conocimientos deben de estar organizados y deben de tener objetivos específicos dirigidos hacia la sociedad, además de que los conocimientos deben de ser aplicables hacia la solución de problemas de la vida diaria, aunque al ir escalando los grados escolares es necesario incrementar ese grado de dificultad para poder crear soluciones más rápidas y creativas. Pasillas menciona que hay otra división u organización necesaria la cual tiene que ver con la condición sobre el aprendizaje, enseñanza y el desarrollo del individuo, en la antigüedad esto no se tomaba en cuenta, era necesario adquirir mucho conocimiento pero siempre haciendo de lado el desarrollo del individuo, ahora en la actualidad es necesario incrementar ese desarrollo personal de los individuos por medio de la didáctica y así realizar una pedagogía muy completa capaz de mejorar la vida diaria de los individuos.
                Este texto a fin de cuentas trata de darle una definición a todos sus elementos importantes de la pedagogía, desde el concepto de educación, didáctica, teorías pedagógicas y hasta la misma pedagogía y creo que el autor muestra una definición muy completa para pedagogía, “La pedagogía es una disciplina que interviene en la educación con la finalidad de legitimar y mejorar  los ideales y las prácticas educativas”, aquí lo difícil puede ser sobre todo la legitimación, lo cual significa darle esa cientificidad que tanto han querido los autores a la pedagogía, esto sumamente necesario para poder realizar lo siguiente, mejorar los ideales y prácticas educativas, esto quiere decir que hay que mejorar los pensamientos que va generando la sociedad acerca de la educación y también de mejorar las prácticas educativas las cuales se suman en la didáctica, es necesario analizar todas estas perspectivas sobre la pedagogía y todo lo que conlleva en ella para poder seguir avanzando en estas áreas tan importantes para nuestra realidad próxima y lejana, porque solamente así podremos mejorar todos los aspectos de la vida humana.

Resumen hecho por Ricardo Saldivar Quezada del texto Estructura y modo de ser de las teorías pedagógicas de Miguel Ángel Pasillas Valdés.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Comentarios del texto Debate Epistemológico de José Martin García Hernández.


                Este texto de José Martin García nos muestra una serie de conceptos o de perspectivas sobre las ciencias y demás terminología que maneja en cuento a un debate que se hace de manera epistemológico, es importante dejar en claro todos estos puntos de vista para poder generar un ideología propia sobre estos temas, el hablar sobre la epistemología no es una tarea fácil pero si necesaria para poder incurrir en el ámbito filosófico sobre las cosas, creo que este texto nos hace reflexionar más a detalle sobre el conocimiento y sobre todo del mismo ámbito pedagógico.
                García nos menciona sobre esa pelea entre lo que sería una ciencia y lo que es un arte y nos pone un ejemplo de la investigación hecha por Burke donde dice que en el año de 1400 se encontraron vestigios sobre una plática entre un arquitecto francés y unos albañiles locales quienes decían que no debería de mezclarse las cosas, una cosa era la ciencia de las cosas y otra muy diferente el arte, inclusive estas conversaciones se llevan a cabo en la realidad, los albañiles de hoy en día critican el trabajo metódico y científico del arquitecto, y el arquitecto menosprecia la experiencia y el trabajo artesanal que lleva a cabo el albañil, pero es importante fijar que tanto el arte no es posible sin la ciencia y viceversa, es necesario saber conceptos básico en cualquier profesión para poder crear obras de arte. Con esto se quiere dejar en claro la importancia de la teoría en cualquier ámbito, pero si es claro también que es necesario combinar los diferentes puntos de vista tal como el empírico o la ciencia práctica.
                Otro punto que maneja el autor es sobre el conocimiento público y privado, en la antigüedad, la manera de transmitir la información era muy decadente debido a la negación rotunda de mantener informada a la sociedad, con el simple propósito de poder controlar mejor a la gente y para que no se hicieran reflexivos y críticos, pero a pesar de esto se lograba la transmisión de conocimiento o información de manera secreta, a esto se le llamó el conocimiento privado. A partir de la creación y uso de la imprenta, la información se tornó pública aunque un poco restringida por los reyes, pero ya la gente se enteraba mejor de algunas cosas, que por lo regular eran cosas que les convenía a los reyes.
                Dentro de este texto el autor nos comenta unos puntos de vista muy personales, tal el caso de “El método en el marco del análisis epistemológico, suele ser visto en una doble perspectiva, por un lado, por epistemología nos referimos al conjunto de técnicas experimentales y herramientas formales que conducen a la solución de problemas.”, en este caso el autor toma a la epistemología como un conjunto de técnicas y herramientas, siendo que la mayoría lo toma como una serie de reflexiones, pero en una segunda parte nos dice “Por otro el método se relaciona con la reconstrucción lógica de los procesos de pensamiento afectivos que busca remplazar lo que ocurre realmente durante la indagación por una serie de pasos lógicamente justificados que llevan al mismo resultado.”, ya en esta parte maneja un segundo punto de vista que ayuda a construir en su totalidad las funciones de la epistemología, creo que con todo esto nos trata de explicar el funcionamiento interno de la generación de ciencia, y con estos fragmentos nos da a entender el sentido creativo y formativo de la investigación y de las teorías. El autor nos hace reflexionar sobre los diferentes sentidos que puede tomar las investigaciones y es claro que debemos de buscar más allá de lo ya hecho, debemos de buscar investigaciones nuevas que descubran o que analicen problemas desde diferentes puntos de vista.
                Con esto nos damos cuenta que el trabajo del investigador no es cosa fácil y menos cuando nos sumergimos en una constante explicación epistemológica de las cosas. No debemos de ver la investigación como algo estático que se debe de formar de manera metódica, debemos de ver la investigación como un ente flexible y cambiante, pero que va impregnado de una representación de hecho o razonamientos sin prejuicios o costumbres grupales.
Resumen hecho por Ricardo Saldivar Quezada del texto Opacidades Pedagógicas de José Martín García Hernández

Comentarios del texto La memoria: entre la rememoración y el olvido de José Martin García Hernández.


                Es importante hacer un análisis sobre la explicación filosófica de la pedagogía, pero en ocasiones puede resultar algo muy difícil de representar, muchos autores han querido relacionar la epistemología con la pedagogía para poder hacer una representación del origen de la misma pedagogía, y sobre todo los autores de la UPN son quienes han querido hondar en este tema. Este texto de José Martin García se desarrolla como un tipo de análisis de libros publicados por la UPN.
                La mayoría de los autores ha llegado a la conclusión de lo difícil que es darle un significado o explicación filosófica a la pedagogía inclusive por medio de la epistemología que en esta caso el autor lo considera como “la ciencia de las ciencias”, es este el trabajo difícil que se proponen los filósofos, y según García, la filosofía no ha dado resultados congruentes o no ha dado productos finales, que casi por lo regular es lo que esperamos, un resultado. A este problema ha logrado saltar a la vista los avances del pensamiento científico quienes han podido dar respuesta más congruente y sobre todo de más agrado a la gente, es de esperarse debido a la forma de representación de la información con éste tipo de pensamiento y de investigación, debido a la facilidad de representación por números o gráficas y es por esta razón que se ha querido hacer este intercambio de pensamiento, Descartes dice, según García, que su método cartesiano es el indicado para investigar éste fenómeno, el propone tres pasos fundamentales, justificación, evidencia y racionalidad, pero en este caso es difícil presentar una evidencia clara sobre la explicación de la pedagogía ya que sus avances se han dado en distintas áreas y va dificultándose un poco su representación, pero a esta metodología, la escuela kantiana la rechaza, aunque según García, los kantianos llegan a abusar del razonamiento por lo cual no puede llegar a una representación confiable.
                A fin de cuentas este texto nos hace una descripción hasta cierto punto vaga de lo que trata el drama de la relación epistemológica y pedagógica, el autor nos presenta sus conclusiones y creo que son muy válidas debido a que una de las problemáticas presentada es la del objeto de estudio, esto es lo que ha golpeado mucho a la filosofía y a cualquier punto de vista en cuanto a la pedagogía, qué es lo que estudia en si la pedagogía y podemos ver que hay muchos campos de estudio o muchos objetos de estudio en sí, los cuales entran dentro de la pedagogía, es un trabajo difícil, pero poco a poco han logrado crear soluciones, tales como el estudio de la pedagogía desde las distintas ciencias para que así se le pueda dar esa cientificidad que requiere para ser validada por toda la sociedad científica.
                Es un tema muy complicado y se debe de tener un punto de vista sin prejuicios para poder aportar a estos temas, siempre hay la posibilidad de que el tema de absorba y debido a las distintas costumbres te puede desviar de lo objetivo y esto en particular es lo que ha hecho difícil concretar algo específico en este tema y más por la variedad de autores que implementan el conocimiento filosófico y epistemológico, pero hasta ahora los avances si han sido productivos gracias a la conjunción de todas las ciencia para ayudar a darle un significado propio a la pedagogía.
Resumen hecho por Ricardo Saldivar Quezada del texto Opacidades Pedagógicas de José Martín García Hernández

lunes, 6 de septiembre de 2010

Resumen de varios personajes importantes en la pedagogía

              Aquí en este texto daremos un breve vistazo a otros cuantos personajes importantes debido a sus variados trabajos que han ayudado a la pedagogía crecer, es importante recalcar que las obras de estos personajes han hecho diferencia en el mundo de la educación y han puesto a mucha gente reflexionar sus teorías y aportaciones al mundo de la pedagogía.
                Roger Cousinet, pedagogo francés quien decía que el niño era su propio educador y además de que se tenía que respetar su libertad, algunos puntos que manejaba en su propuesta educativa era la de trabajar en equipos, él decía que los alumnos deberían de escoger de manera libre su equipo, además de trabajar en el pizarrón por equipos pero al hacer sus notaciones, que las hicieran de manera individual. Con esto podemos ver los inicios del trabajo en equipo en la educación, algo que hasta la fecha es muy importante en cualquier nivel escolar y que es necesario para las labores diarias y de cualquier ambiente de trabajo.
                Pedagogo y filósofo escoces Alexander Sutherland Neill fue uno de los últimos sobrevivientes del movimiento de la escuela nueva, sus principios en cuanto a la educación fue la libertad, él decía que la libertad era la que formaba a la gente para el servicio del prójimo, algo que se juzgaba en sus tiempos como un pensamiento radical y creo que hasta ahorita todavía se le toma a estos pensamientos como radicales ya que los principios que se manejan hoy en día son más bien de formación y de disciplina.
                Beatrice Ensor, pedagogo y maestra inglesa, en sus años de maestra se topó con el método de Montessori y se volvió muy a fin a su metodología pero una de las situaciones más conmovedoras fue el de dedicarse después de la Primera Guerra Mundial a traer niños heridos de Budapest a Inglaterra para cuidarlos y educarlos, además de esto creo que su obra más notoria fue el de convocar a congresos para comentar sobre problemas que se suscitaban dentro de la educación, por lo regular tuvo muy buena asistencia.
                Anton Semiónovich Makarenko, pedagogo ruso, quien también puso énfasis al trabajo en equipo en la escuela, él decía que el fundamento de la educación es la socialización eficaz y productiva, y que el trabajo colectivo era el único modo de conseguirlo, creo que estas ideologías le surgieron por su experiencia en el campo desde sus orígenes, esto también lo ayudó a generar ideales democráticos los cuales no eran muy bien vistos por la antes Unión Soviética.
                Lev Seminovich Vygotsky, psicólogo, filósofo y literario ruso, impregnado de pensamientos marxistas sacó a la luz la teoría de “Sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad los distingue de otras formas inferiores de vida”, este pensamiento creo que queda muy adecuado pero dentro de ella existen elementos un tanto despreciativos hacia los demás seres vivos. Otra obra fue la de pensar en que la cognición se da gracias a todos los instrumentos que se encuentra dentro de un ambiente, creo que esto es algo muy cierto ya que por medio de los distintos ambientes en los que el ser humano se encuentra, puede aprender a realizar varias actividades.
                Celestin Freinet, Pedagogo francés, fue criticado mucho por sus aportaciones pedagógicas, ya que decían que no debería de poner tanta importancia a la actitud espontanea del niño y además de criticar a Freinet por tratar de inculcar una ilusión en los maestros de que ellos pueden cambiar la realidad de las escuelas a pesar de vivir en el capitalismo, era normal que cuando surgían ideas más humanistas sobre la educación siempre surgían las críticas y creo que Freinet le tocó sufrir estas consecuencias con sus aportaciones a la educación.
                Psicólogo suizo Jean Piaget quien hiciera muchas aportaciones a la psicología dice “Los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio”, esto es algo que hasta la fecha sigue en constante polémica pero al analizar esta situación vemos que si es cierto, el ser humano desde antes de aprender el lenguaje, ya comienza relacionar lógicamente muchas actividades o hasta comportamientos.
                Burrhus Frederic Skinner literario y psicólogo estadounidense quien fue pionero del conductismo, decía que la conducta humana se iba formando gracias a las conductas y a sus refuerzos quienes hacían que estas conductas se adoptaran como parte de la identidad humana, dice que si estos refuerzos se reducen, es muy probable que la conducta desaparezca, esto es algo curioso y que sucede con nosotros los seres humanos, aunque muchos usan este tipo de investigaciones para lograr malos propósitos, pero es indudable la importancia que tiene esta investigación.
                Jerome Bruner, psicólogo estadounidense, sus estudio se enfocaron en el aprendizaje por descubrimiento y también impulso mucho la psicología cognitiva uno de sus discípulos fue Howard Gardner, sus aportaciones fueron muy famosas en el ámbito educativo, su obra “El proceso educativo” (1960), tuvo amplias repercusiones en las políticas de formación de las escuelas en Estados Unidos.
                Robert Gagne psicólogo norteamericano, quien influencio mucho con su trabajo al sistema educativo americano y a la capacitación de empresas y de la milicia, decía que por medio de un modelo de procesamiento de información se podría capacitar muy bien a cualquier persona para poder realizar cualquier trabajo.
                David Ausubel psicólogo y pedagogo estadounidense, su trabajo tuvo un tinte piagetano y se enfocó en los estudios de como las personas adquieren el conocimiento, decía que para que las personas adquirieran el conocimiento deberían de exponerlos ante él, por medio de conceptos, principios e ideas, para que luego por medio del razonamiento deductivo pueda adquirir este conocimiento.
                Paulo Freire abogado y educador brasileño, es conocido por su obra “la Pedagogía del Oprimido”, decía que la educación debería de ser un acto de cultura y libertad, pero fue más famoso por su concepto de educación bancaria, decía que los alumnos eran como receptores de conocimiento donde depositabas todo, pero gracias a la preselección de conocimientos, el alumnos analizaban mejor ese conocimiento y lo hacían suyo.
                Reuven Feuerstein psicólogo rumano su frase más reconocida es la de “La inteligencia no es una estructura estática, sino un sistema abierto y dinámico que puede seguir desarrollándose a través de la vida”, sus palabras todavía no son aceptadas por el mundo de la psicología pero con esto nos indica que la inteligencia se puede aprender, es modificable, por lo tanto con esto se ha dado un paso revolucionario en la forma de enseñar a los estudiantes.
                Lawrence Kohlberg psicólogo estadounidense, fue profesor en la universidad de Harvard, hizo investigación referente al desarrollo moral y educación moral, él se interesó en la manera en que los niños decidían entre lo bueno y lo malo, manejaba mucho los dilemas morales.
                Seymour Papert matemático sudafricano, según dicen, en los sesenta se burlaban de él porque decía que las computadoras iban a mejorar el aprendizaje de los alumnos y también desarrollaría mejor la creatividad en ellos, Papert es un visionario que ha ayudado inmensamente a la educación por medios tecnológicos, el fundó el laboratorio de Inteligencia Artificial en el MIT, además de ayudar en el proyecto de mindstorm de LEGO que son una serie de robots armables y programables que ayudan a la interacción y a la enseñanza de los alumnos.
                Humberto Maturana biólogo chileno que basa su trabajo en la autopoiesis, el renuncia a todo principio teológico sobre la explicación de lo seres vivos, dice que todo ser viviente se va reconstruyendo por sí mismo, Maturana adopta un concepto hasta cierto punto muy mecánico sobre los seres vivos.
                Pierre Bourdieu sociólogo francés, su trabajo en el ámbito de la sociología le dieron mucho renombre y sobre todo con su obra de “La Distinción”, en el cual menciona las maneras en que el ser humano va a signando clasificaciones a las personas para distinguirlas, menciona mucho su termino de habitus, el cual quiere decir que es un sistema de disposiciones funcionando en un nivel práctico como categoría, es muy complicada su manera de expresarse pero en todo el mundo se le reconoce sus investigaciones.
                Henry Giroux pedagogo crítico estadounidense, muy conocido por sus investigaciones sociales en Estados Unidos además de publicar una gran gama de libros sobre temas sociales de su país, se enfoca en las escuelas y sobre todo en cómo afectan en el éxito y el fracaso de los alumnos, también dice que los jóvenes sirven de chivos expiatorios para muchos problemas de la sociedad, creo que sus trabajos son de alto impacto en su sociedad debido a los temas tan delicado y de moda en su país.
                Howard Gardner psicólogo norteamericano, su trabajo más sobresaliente siempre será el de las inteligencias múltiples donde dice que los seres humanos no contamos únicamente con un tipo de inteligencias, sino con varias las cuales se pueden desarrollar unas más que las otras.
                Francisco Varela biólogo y filósofo chileno fue colega de Maturana y co-creador del concepto de autopoiesis y además de hacer muchos trabajos relacionados con la concepción de la realidad como una realidad para poder vivir de manera más armónica.
                Todos estos personajes han sido parte importante del desarrollo de nuestras culturas educativas, pero hay muchos puntos de vistas que no se han tomado en cuenta y es importante hacer una relfexión más objetiva sobre los conceptos propuestos por estos personajes y de llevarlos a la práctica, se denota demasiado la poca imaginación de nuestros políticos y nuestros líderes sindicales después de haber leído las propuestas de estos intelectuales y es cuando nos damos cuenta de es necesario tener intelectuales en esos puestos para poder tener un cambio a favor de nuestra educación.

Resumen hecho por Ricardo Saldivar Quezada de varias referencias:                   
http://adbonline.anu.edu.au/biogs/A060240b.htm
http://www.viswiki.com/en/Beatrice_Ensor
http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/makarene.pdf
http://gepistemologia.blogspot.com/2009/03/lev-seminovich-vygotski.html
http://www.freinet.org/icem/history.htm
http://webspace.ship.edu/cgboer/skinner.html
http://www.infed.org/thinkers/bruner.htm
http://www.answers.com/topic/robert-mills-gagn
http://tip.psychology.org/ausubel.html
http://www.education.miami.edu/ep/contemporaryed/Paulo_Freire/paulo_freire.html
http://www3.hi.is/~solrunb/feuerst.htm
http://social.jrank.org/pages/351/Kohlberg-Lawrence-1927-1987.html
http://www.papert.org/
http://www.kirjasto.sci.fi/bourd.htm
http://mingo.info-science.uiowa.edu/~stevens/critped/giroux.htm
http://www.infed.org/thinkers/gardner.htm